![]() |
Eduardo M. Laens Aguiar |
Merci à lui d'avoir pris le temps de répondre aux questions d'Elena… et de nous permettre de traduire et publier son histoire.
1) Elena Geneau. ¿Desde cuándo escribe?
Eduardo M. Laens Aguiar. Desde 2005. Empecé como un desafío entre amigos, para luego abordarlos con mayor seriedad, participando en talleres literarios. Es asombrosa la diferencia entre "poder escribir" y "saber escribir".,
2) E.G. ¿Desde cuándo publica?
E.M.L.A. Desde 2006. Mis primeras publicaciones fueron en sitios online de literatura. Con el tiempo y la participación en concursos, fue publicado también en papel.
3) E.G. ¿Siempre ha escrito Ciencia Ficción?
E.M.L.A. Si limitamos el término a lo que el general del ambiente define como CF clásica, no, también he incursionado en Terror, Fantasía y Narrativa Conjetural.
4) E.G. ¿Por qué eligió este género?
E.M.L.A. Porque me parece un espacio que ofrece las herramientas para jugar libremente con utopías y distopías, sin las limitantes del relato tradicional.
5) E.G. ¿Qué otros textos ha publicado?
E.M.L.A. He publicado en Axxón: ¿MALDAD?, KHUL YORIÚ, SIN VUELTA, SEOL, REVELACIÓN, LA CONCEPCIÓN, EL PANTANO y SOY. En los blogs literarios "Breves no tan Breves", "Químicamente Impuro" y "Ráfagas, Parpadeos" hay una decena de cuentos cortos. He sido publicado por la revistas Hamartia, Otro Cielo, Nuevo Mundo, NG3660 ("Sombras") y en Alfa Eridiani ("Kuari"). He salido en antologías de las editoriales Dunken, Mis escritos y el I.M.F.C.
6) E.G. ¿Es un gran lector de ciencia ficción?
E.M.L.A. Me gusta considerarme un enérgico lector, te todos los géneros, así que si.
7) E.G. ¿Cuáles son sus autores preferidos? ¿Por qué?
E.M.L.A. Phillip K. Dick, Sergio Gaut Vel Hartman, Asimov, Ursula K LeGuin y Patrick Rothfuss. Me gusta la fluidez de Wilbur Smith y la compleja sencillez de Sthephen King.
8) E.G. ¿Qué autor lo ha inspirado más?
E.M.L.A. Muchos, no creo que pueda nombrar sólo uno. Cada libro que pasa por mis manos me da una nueva técnica, recurso o forma de narrar.
9) E.G. ¿Se dice que hay muy poca ciencia ficción en su país, es verdad? ¿Por qué?
E.M.L.A. No creo que poca sea un término acertado. El problema de la CF en Latinoamérica no pasa por la cantidad, sino por la difusión en mercados como el estadounidense, europeo o asiático. En mi país hay CF y muy buena.
10) E.G. ¿Se dice que la literatura de ciencia ficción es más bien para los adolescentes, piensa que en realidad tiene un alcance más importante?
E.M.L.A. Definitivamente, de hecho creo que la CF puede ser apreciada por la totalidad de sus facetas por un público mayor a los adolescentes. Los adolescentes que leímos El Señor de los Anillos o Dune a los 15 hoy podemos comprender mejor todos
11) E.G. ¿Qué opina del porvenir de la literatura de Ciencia Ficción en Latinoamérica en general y en su país en particular?
E.M.L.A. Creo que Internet y el advenimiento de las redes sociales han permitido que los interesados puedan conectarse y dar un nuevo impulso al género, algo que se irá notando con el paso del tiempo, tal vez no con un cambio dramático, pero si claramente visible.
12) E.G. ¿La Ciencia Ficción es una manera de expresar la realidad?
E.M.L.A. Sin duda. La CF permite hablar de nuestra sociedad, de nuestros miedos y deseos, de nosotros mismos, dándonos la posibilidad de hacerlo desde el lugar de un "otro" creado para juzgar nuestra realidad con pretensiosa objetividad.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire